“El suelo es lava”: Peirce de la SEC critica las turbias normas sobre criptomonedas en EE. UU. y pide claridad

- Peirce, de la SEC, compara la navegación entre normas criptográficas poco claras en Estados Unidos con “el suelo es lava”.
- Peirce advierte incertidumbre sobre la clasificación de activos y el cumplimiento del staking.
- El Comisionado Uyeda pide opciones de custodia de criptomonedas más amplias (por ejemplo, fideicomisos estatales).
Navegar por el panorama regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos es como jugar a un juego de alto riesgo donde el suelo es lava, según la comisionada de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Hester Peirce.
Al hablar con contundencia en una mesa redonda de la SEC sobre las normas de custodia, Peirce describió un panorama de empresas que se mueven precariamente entre zonas regulatorias imprecisas, sin saber bien qué hacer.
Utilizando la vívida analogía de un juego infantil durante la mesa redonda “Conoce a tu custodio” del 25 de abril, Peirce describió cómo las empresas que trabajan con activos digitales se ven obligadas a operar. Deben maniobrar constantemente para evitar el contacto directo con criptoactivos considerados potencialmente problemáticos, a la vez que carecen de una orientación clara sobre qué constituye un territorio seguro.
“Las empresas que operan con criptomonedas deben saltar de un espacio regulatorio poco definido a otro”, afirmó, destacando la incertidumbre generalizada.
Persisten preguntas clave: ¿Qué criptoactivos específicos se consideran valores? ¿Podrían actividades como el staking o el ejercicio del derecho de voto desencadenar inadvertidamente infracciones regulatorias? Peirce sostuvo que esta falta de claridad deja a las empresas operando en la oscuridad y obstaculiza significativamente la capacidad del mercado de desarrollarse responsablemente bajo el marco existente.
El dilema de la custodia: ecos de incertidumbre
La crítica de Peirce se centró particularmente en la confusión que enfrentan los asesores de inversión con respecto a la clasificación de activos y a la identificación de quiénes cumplen los requisitos como custodios de activos digitales según las normas de la SEC.
El también comisionado de la SEC, Mark Uyeda, compartió estas preocupaciones y sugirió explícitamente que la SEC debería ampliar el alcance de los custodios permitidos.
Abogó por la inclusión de las sociedades fiduciarias de propósito limitado, constituidas por los estados, como custodios cualificados de criptoactivos, argumentando que las limitadas opciones actuales limitan el crecimiento del mercado.
Sin soluciones de custodia adecuadas y claras, señaló Uyeda, los corredores y los sistemas de comercio alternativo (SAC) se enfrentan a importantes obstáculos para facilitar el comercio de criptomonedas de forma eficaz.
Reglas personalizadas para diversos activos
Más allá de la custodia, Peirce enfatizó la necesidad de regulaciones que reconozcan la diversidad inherente dentro del ecosistema de activos digitales.
Argumentó contra un enfoque único para todos, sugiriendo que mientras algunos criptoactivos claramente requieren custodios calificados para la protección de los inversionistas, otros podrían ser más adecuados para acuerdos de autocustodia.
Las regulaciones demasiado rígidas, advirtió, corren el riesgo de sofocar la innovación inherente a las transacciones descentralizadas. Peirce instó a la SEC a desarrollar un marco que reconozca y se adapte a las características únicas de los diferentes tipos de criptoactivos.
Llamamientos a la claridad y la colaboración Los llamados a reglas más claras resonaron con el expresidente de la SEC, Paul Atkins, también presente en el debate. Atkins expresó su apoyo al establecimiento de un entorno regulatorio más definido para habilitar el potencial del mercado de criptomonedas.
Destacó los beneficios inherentes de la tecnología blockchain, como una mayor eficiencia, la reducción del riesgo de contraparte y una mayor transparencia. Fundamentalmente, Atkins enfatizó la importancia de que la SEC colabore proactivamente con los participantes del mercado y los legisladores para crear regulaciones que realmente satisfagan las necesidades cambiantes de la industria de las criptomonedas.
Tanto Peirce como Atkins criticaron implícitamente el enfoque regulatorio bajo la anterior dirección de la SEC, Gary Gensler, sugiriendo que contribuyó significativamente al estado de incertidumbre actual.
A medida que crece la participación institucional en el sector de las criptomonedas, Peirce reiteró la urgente necesidad de soluciones de custodia inequívocas que cumplan con sólidos estándares legales y regulatorios.
Sin directrices claras sobre la custodia y la clasificación de los diferentes activos digitales, concluyó, el mercado estadounidense de criptomonedas seguirá teniendo dificultades para expandirse de forma segura y alcanzar su potencial.
El mensaje general de los comisionados fue claro: un enfoque regulatorio más definido, matizado y colaborativo es esencial para que la industria de las criptomonedas prospere, garantizando al mismo tiempo una protección adecuada para los inversores.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Principales 5 ganadores de la semana (21-28 de abril): TAI, PENGU, NEIRO, GRIFFAIN, TURBO

John Deaton asegura que el fundador de FTX debe cumplir plenamente...
¿Se deben borrar los bitcoins de Satoshi Nakamoto?
3 nuevos ETF de XRP se lanzarán esta semana
Estos fondos de inversión permitirán diversas estrategias de trading e inversión con la criptomoneda de Ripple.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








