Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
La carrera por acumular bitcoin inició ¿qué pasaría si se suma Japón?

La carrera por acumular bitcoin inició ¿qué pasaría si se suma Japón?

CriptonoticiasCriptonoticias2025/04/25 21:33
Por:por Marianella VanciPor Miguel Arroyo

Las naciones se alistan para competir por acumular bitcoin con EE.UU., El Salvador y Bután en la pole position, mientras Japón evalúa sumarse.Naciones vs. titanes corporativos ¿Cuál acumulará más bitcoin?Japón: un gigante que amenaza con incluirse en la carrera por bitcoin

  • EE.UU. crea reserva de BTC, El Salvador compra 1 BTC diario, y Bután acumula en silencio.
  • Strategy lidera y Twenty One se enfrentarán en la carrera corporativa.

Hace un siglo, las naciones competían por el oro para respaldar sus monedas. Hoy, en pleno 2025, la carrera es por bitcoin (BTC), activo que muchos consideran el oro digital que promete redefinir el poder económico global. Este proceso comenzó en 2021, cuando El Salvador comenzó a acumular la moneda digital. Ahora Estados Unidos está creando una reserva estratégica, mientras Bután avanza en silencio. Pero si Japón se anota en esta carrera, podría encender una revolución financiera que eclipsaría la fiebre por el oro del pasado.

Una fiebre global por acumular bitcoin está tomando forma, y los contendientes no son solo corporaciones, sino también naciones enteras. Estados Unidos, El Salvador y Bután afinan sus estrategias en la integración de la moneda digital en sus reservas nacionales, mientras que empresas como Strategy (anteriormente MicroStrategy) y la recién formada Twenty One , compiten ferozmente por dominar el mercado corporativo.

La idea de que el bitcoin pueda convertirse en un activo de reserva nacional ha dejado de ser una simple idea para convertirse en una realidad tangible. Esto después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara en marzo una orden ejecutiva que establece una reserva estratégica de bitcoin.

Para crearla usará en primera instancia los bitcoin confiscados que en algún momento llegaron a ser 400.000. Se estima que luego de la venta de 200.000 BTC aún quedan monedas en manos del gobierno, pero se inició un proceso para determinar cuántos son. Y después de ello, se plantea la posibilidad de que el país adquiera miles de BTC.

Un proyecto introducido por la senadora estadounidense Cynthia Lummis plantea la adquisición de 1 millón de bitcoin , de lograrlo, el país se posicionaría como líder en la economía digital del siglo XXI.

La acumulación de bitcoin por parte de los Estados crece a medida que sus gobiernos se vuelven ambiciosos por BTC. Fuente: Bitcoin Treasuries.

Mientras tanto, El Salvador, que recientemente transformó la ley que convertía a bitcoin en moneda de curso, ha acumulado más de 6.000 BTC y mantiene una política de comprar un BTC diario para fortalecer su reserva. Este enfoque, liderado por el presidente Nayib Bukele, busca ganar soberanía y proteger a la economía salvadoreña frente a la volatilidad del dólar.

Por su parte, Bután mantiene un perfil bajo, pero no menos ambicioso. Aunque el reino budista es reservado sobre sus planes , se sabe que posee una reserva de bitcoin que supera las 7.000 monedas, probablemente obtenidas, en parte, a través de sus operaciones de minería con energía hidroeléctrica. Su secretismo refleja una estrategia cautelosa, pero su participación en la “carrera por bitcoin” es innegable.

Sin embargo, otras naciones como China, el Reino Unido, Ucrania y Corea del Norte también forman parte de esta carrera, aunque con alertas sobre sus intenciones. Esto debido a que mientras China, que alguna vez acumuló 194.000 BTC provenientes del decomiso del esquema PlusToken en 2019, parece haber vendido gran parte de sus fondos .

Mientras que países como el Reino Unido y Ucrania evalúan vender sus reservas de 61.245 BTC y 46.351 BTC, respectivamente. Corea del Norte, por su parte, acumula 13,562 BTC a través de actividades ilícitas lideradas por el grupo Lazarus, pero su opacidad genera incertidumbre sobre si planea retenerlos o liquidarlos, lo que añade un elemento de cautela a su participación en esta carrera.

Naciones vs. titanes corporativos ¿Cuál acumulará más bitcoin?

Mientras las naciones delinean sus estrategias, el sector privado no se queda atrás. Strategy, dirigida por Michael Saylor, es el mayor poseedor corporativo de bitcoin, con 534.741 BTC valorados en más de 50.000 millones de dólares a abril de 2025.

Desde que adoptó a bitcoin como su principal activo de reserva en 2020, la empresa de Michael Saylor ha transformado su modelo de negocio, utilizando instrumentos financieros como bonos convertibles para financiar compras masivas de BTC. Su estrategia ha disparado el valor de sus acciones, superando al SP 500 y consolidándola como un referente en Wall Street. Por todo ello, Strategy es un fuerte competidor en la carrera global por la acumulación de BTC.

Sin embargo, un nuevo contendiente ha irrumpido en la escena. Se trata de Twenty One, liderada por Jack Mallers , fundador de Strike. Con un tesoro inicial de 42.000 BTC (unos 3.900 millones de dólares) y el respaldo de gigantes como Tether, SoftBank y Cantor Fitzgerald, Twenty One se presenta como una empresa “nativa de bitcoin” diseñada para superar a Strategy.

Mallers ha desafiado directamente a Saylor, afirmando que su modelo, basado en métricas como Bitcoin por Acción (BPI) y Tasa de Retorno de Bitcoin (BRR), ofrece una exposición más eficiente a la moneda creada por Satoshi Nakamoto . “No estamos aquí para vencer al mercado, sino para construir uno nuevo”, declaró Mallers, tal como fue reportado anteriormente por CriptoNoticias.

Twenty es la vía para que el mercado de capitales acceda a bitcoin, dijo Jack Mallers. Fuente: X/Jac Mallers.

Japón: un gigante que amenaza con incluirse en la carrera por bitcoin

En medio de esta carrera, Japón está emergiendo como un posible contendiente de peso. La tercera economía mundial enfrenta desafíos significativos. Y eso es porque su moneda nacional, el yen, está debilitada, producto de los aranceles impuestos por la administración Trump y una venta récord de bonos del Tesoro estadounidense. En este contexto, legisladores como Satoshi Hamada, miembro de la Cámara Alta, están abogando por una reserva estratégica de bitcoin para proteger a la economía nipona.

La entrada de Japón en la carrera por acumular bitcoin tendría implicaciones profundas. Como el mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro de EE.UU., Japón podría diversificar sus reservas hacia bitcoin, enviando una señal poderosa a otros países asiáticos como Corea del Sur y Singapur. Además, su infraestructura tecnológica avanzada y su historial de regulación para la industria de las criptomonedas (forjado tras el hackeo de MtGox en 2014) lo posicionan como un candidato ideal para liderar la adopción en Asia.

Aunque la creación de una reserva de bitcoin por parte de Japón aún parece lejana, dado que el tema apenas se encuentra en etapa de discusión legislativa, el creciente entusiasmo y el impulso que está tomando la iniciativa invitan a reflexionar: ¿qué ocurriría si Japón aprueba finalmente una reserva estratégica de bitcoin y se suma a la carrera por acumular este criptoactivo?

En CriptoNoticias, consideramos que, al tratarse de un actor global de gran relevancia, la entrada de Japón podría desatar una serie de eventos en cadena con un impacto significativo en el ecosistema de bitcoin, entre los que destacan:

  • Aceleración de la adopción global: la participación de una economía del G7 como Japón legitimaría aún más a bitcoin como activo estatal de reserva, presionando a otras naciones a seguir su ejemplo. Países como Rusia, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea, que hasta ahora han sido cautelosos, podrían reconsiderar sus posturas.
  • Reconfiguración de la influencia financiera: una reserva japonesa de bitcoin podría reducir la dependencia del dólar y los bonos estadounidenses, desafiando la hegemonía financiera de EE.UU. Esto alinearía a Japón con la visión de Saylor de un “capital digital” que redefina la economía global.
  • Competencia corporativa intensificada: la entrada de Japón, junto con el auge de Twenty One, podría inspirar a más empresas japonesas, como Metaplanet (que ya posee 4.855 BTC), a adoptar estrategias similares a las de Strategy. Esto intensificaría la carrera corporativa, con SoftBank y otras firmas tecnológicas japonesas potencialmente uniéndose al juego.
  • Impacto en el precio del bitcoin: con Japón acumulando BTC, la demanda institucional aumentaría, potencialmente elevando el precio. Actualmente cotizando cerca de los 92.000 dólares, bitcoin podría alcanzar un nuevo precio histórico, como predijo Anthony Pompliano, impulsado por la “manía” de compras institucionales y nacionales.
0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Solv Protocol, Fragmetric y Zeus Network se asocian para lanzar FragBTC: el producto nativo de Bitcoin generador de rendimiento de Solana.

En Resumen Solv Protocol, en colaboración con Zeus Network y Fragmetric, ha lanzado FragBTC para permitir que los poseedores de Bitcoin en Solana participen en DeFi.

MPOST2025/04/26 09:44
Solv Protocol, Fragmetric y Zeus Network se asocian para lanzar FragBTC: el producto nativo de Bitcoin generador de rendimiento de Solana.

Resolver DeFi Fragmentación: Cómo Omniston escala la liquidez en TON

En Resumen STON.fi ha presentado el protocolo de agregación de liquidez descentralizada Omniston para TON, diseñado para abordar los desafíos de la fragmentación del mercado dentro del ecosistema TON en expansión.

MPOST2025/04/26 09:44
Resolver DeFi Fragmentación: Cómo Omniston escala la liquidez en TON