Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
“Ethereum no sobrevivirá más de 10 años”: CEO de Cardano

“Ethereum no sobrevivirá más de 10 años”: CEO de Cardano

CriptonoticiasCriptonoticias2025/04/25 05:33
Por:por Franco ScandizzoPor Franco Scandizzo

Charles Hoskinson, cofundador de Cardano, criticó varios aspectos de la red cofundada por Vitalik Buterin.Críticas al modelo de Prueba de Participación de EthereumCuestionamiento a la Máquina Virtual de Ethereum (EVM)Las soluciones de capa 2 como «parasitarias»

  • Hoskinson cuestionó la eficiencia de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), así como el consenso.
  • Para el CEO de Cardano, las segundas capas de Ethereum actúan de forma “parasitaria”.

La red Ethereum (ETH) no atraviesa sus horas más célebres. Mientras sus avances tecnológicos y sus desarrollos no son acompañados por un mercado alcista de su token nativo, ether, nuevos cuestionamientos surgieron en las últimas horas.  

Y es que, sumado a aquella primera problemática , Charles Hoskinson, fundador de Cardano (ADA) y quien también participó de la creación de Ethereum, expresó el 23 de abril, durante una transmisión, una serie de críticas hacia este último ecosistema. Sus comentarios, que incluyen la afirmación de que «Ethereum no sobrevivirá más de 10 o 15 años», abarcan múltiples aspectos técnicos, económicos y de gobernanza de la red. 

Críticas al modelo de Prueba de Participación de Ethereum 

Hoskinson identifica el mecanismo de consenso Prueba de Participación (PoS) de Ethereum como uno de sus principales defectos estructurales.  

Según él, el diseño del PoS de esa cadena, implementado tras la transición de Prueba de Trabajo (PoW) en 2022 con The Merge , depende excesivamente de un sistema de penalización conocido como ‘slashing’ . Este mecanismo castiga a los validadores que actúan de manera maliciosa o que no cumplen con las reglas del protocolo, reduciendo sus fondos en staking . 

Hoskinson argumenta que este enfoque crea una economía que introduce fricciones innecesarias y perjudica a los participantes del ecosistema. En su opinión, el PoS de Ethereum no logra equilibrar incentivos y castigos de manera efectiva, lo que podría desincentivar la participación y debilitar la red a largo plazo.

Hoskinson cuestionó el modelo de Ethereum. Fuente: Youtube .

Como alternativa, el CEO de Cardano propone adoptar un modelo de Prueba de Participación Delegada (DPoS), utilizado por ejemplo en la red Sui (SUI), que según él es más eficiente y resiliente. El DPoS delega la validación a un grupo reducido de nodos elegidos por la comunidad, lo que podría reducir la complejidad y los riesgos asociados con el slashing.  

En contrapartida, ese grupo reducido de nodos seleccionados por la comunidad de una red podría poner en riesgo la centralización del poder de consenso, si esos nodos actuaran maliciosamente. 

Cuestionamiento a la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) 

Otro punto crítico de Hoskinson es la Máquina Virtual de Ethereum ( EVM ), el entorno que ejecuta los contratos inteligentes en la red. La EVM es la columna vertebral para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas ( dApps ) y las finanzas descentralizadas ( DeFi ) de Ethereum. Sin embargo, Hoskinson la considera obsoleta debido a su diseño y creciente complejidad.

Hoskinson sugiere que la EVM introduciría ineficiencias o vulnerabilidades que podrían ser explotadas a medida que la red crece, y que su falta de flexibilidad limita la capacidad de Ethereum para adaptarse a nuevas tecnologías y necesidades del mercado. Aunque no detalla una alternativa específica para la EVM, su comentario añade que Ethereum debería considerar una reestructuración profunda de su infraestructura técnica para mantenerse competitivo. 

En este sentido, el propio Vitalik Buterin , cofundador de Ethereum, propuso recientemente reemplazar la EVM por otro entorno de máquina virtual, que reduciría los tiempos de procesamiento de las transacciones y los costos para los usuarios, como lo notificó CriptoNoticias. Por su parte, Hoskinson catalogó esa posible implementación como «una muy buena decisión».

Las soluciones de capa 2 como «parasitarias» 

El cofundador de Cardano dedica una parte significativa de su crítica a las redes de segunda capa (L2) de Ethereum, como Arbitrum y Base, diseñadas para mejorar la escalabilidad al procesar transacciones fuera de la cadena principal mientras se benefician de su seguridad.  

Para Hoskinson, estas soluciones no resuelven los problemas fundamentales de escalabilidad de Ethereum, sino que actúan de manera «parasitaria». Argumenta que las L2 extraen valor de la red principal (mainnet) sin contribuir a una relación simbiótica que beneficie al ecosistema en su conjunto.  

En lugar de solucionar las limitaciones de Ethereum, las L2 «siguen succionando todo el alfa (valor)», desviando actividad económica y usuarios hacia estas capas secundarias. Esto, conforme a los dichos de Hoskinson, debilita la economía de Ethereum y podría acelerar su declive.  

En este punto, el CEO de Cardano utiliza una analogía con empresas tecnológicas que han desaparecido, como Myspace y Blackberry, para reforzar su idea. Al igual que estas empresas colapsaron por no adaptarse a la competencia y por problemas estructurales, Ethereum podría enfrentar un destino similar si las L2 continúan «sangrando» su red principal. No obstante, el propio Hoskinson afirmó no saber si este problema pudiera resolverse «fácilmente». 

En última instancia, Hoskinson, aunque sin profundizar ni argumentar, señaló que las decisiones económicas de Ethereum eran erróneas, indicando un «modelo contable equivocado», así como también afirmó que Ethereum «realmente no tiene un buen sistema de gobernanza en cadena.»

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!