Bitcoin se desacopla de los activos de riesgo
La moneda digital alcanzó los 90.000 dólares, mientras que Nasdaq, el índice de referencia tecnológica tradicional, sigue a la baja.Divergencia en el mercado¿Por qué Nasdaq es un mercado de riesgo?Guerra arancelaria y su impactoBitcoin coge fuerza como activo refugioUn horizonte incierto
-
Los inversionistas se acercan bitcoin en medio de la incertidumbre financiera y política.
-
El precio de bitcoin ha aumentado 7% en los últimos siete días.
Bitcoin (BTC) da un giro y rompe su correlación con los activos de riesgo, alcanzando los 90.000 dólares, algo que contrasta con la caída sostenida del índice tecnológico Nasdaq.
Mientras los mercados tradicionales enfrentan vientos en contra, la moneda digital emerge como un punto de interés en medio de la incertidumbre financiera y política.
Este movimiento, que incluye un aumento del 7% en su precio durante la última semana, plantea preguntas sobre el papel de bitcoin en un entorno económico volátil.
Divergencia en el mercado
A principios de 2025, bitcoin y el Nasdaq mostraban cierta sincronía, con movimientos ascendentes en diciembre y enero, seguidos de una correlación bajista a principios de abril, como se puede apreciar en el gráfico.
Sin embargo, desde finales de febrero, los caminos de ambos mercados comenzaron a separarse. Mientras el Nasdaq experimenta una caída significativa, bitcoin ha mostrado mayor volatilidad, pero logró mantenerse en un rango superior, culminando el período con una ganancia positiva.
En la jornada actual, la moneda digital tocó los 91.000 dólares , su máximo en un mes, tras registrar un incremento del 7% en los últimos siete días.
Tras alcanzar un pico a finales de 2024 o principios de 2025, el Nasdaq entró en una marcada y sostenida tendencia bajista que continuó durante marzo y abril.
Al final del período mostrado en el gráfico, el índice registra una pérdida significativa, cayendo un 13.91%. Este comportamiento contrasta notablemente con el de bitcoin en el mismo lapso, lo que subraya las presiones a la baja que han afectado al sector tecnológico durante estos meses.
¿Por qué Nasdaq es un mercado de riesgo?
Entre los índices tradicionales, el Nasdaq se considera históricamente el más riesgoso, pero también el que ofrece mayores retornos potenciales a largo plazo.
Este mercado está compuesto principalmente por empresas tecnológicas y de crecimiento, como Apple, Microsoft, Amazon, Tesla y otras. Estas empresas suelen tener una mayor volatilidad debido a su sensibilidad a innovaciones, cambios en las tasas de interés, expectativas de crecimiento y condiciones macroeconómicas.
Muchas de estas compañías reinvierten sus ganancias en lugar de pagar dividendos, lo que las hace más especulativas y arriesgadas.
Por su parte, otros activos tradicionales también han enfrentado dificultades. El índice DXY, que mide el dólar estadounidense frente a una canasta de monedas fiduciarias, cayó a 98 puntos, su nivel más bajo en tres años, situándose un 40% por debajo de su máximo histórico de 163 puntos registrado hace cuatro décadas.
Este contexto de debilidad en los mercados tradicionales ha coincidido con un creciente interés por bitcoin, ya que está dejando de comportarse en correlación con los activos de riesgo, como normalmente se ha comportado, y está más en sintonía con el oro.
Guerra arancelaria y su impacto
El comportamiento de bitcoin se ha mantenido sólido en un mercado afectado por la escalada de tensiones comerciales.
Como reportó CriptoNoticias, el 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó un régimen de aranceles recíprocos a las importaciones de casi 60 países, que luego suspendió por 90 días, exceptuando a China. La medida derivó en una serie de ajustes, con aranceles estadounidenses de hasta 145% sobre exportaciones chinas y una respuesta de Pekín con gravámenes del 125%.
Aunque bitcoin enfrentó presión inicial tras el anuncio de los aranceles, llegando a los 74.000 dólares, la moneda ha resistido, consolidándose como un activo de interés.
En contraste, el oro, considerado el principal activo de resguardo, continúa su ascenso imparable, alcanzando un nuevo máximo histórico de 3.500 dólares por onza en la jornada actual.
Bitcoin coge fuerza como activo refugio
La reciente desvinculación de bitcoin con las acciones ha avivado las expectativas de que pueda consolidarse como un activo refugio.
Factores como su escasez de suministro, minería descentralizada y la reciente inclusión de bitcoin en las reservas de Estados Unidos refuerzan esta narrativa.
Además, los inversionistas, agotados por la volatilidad de los activos tradicionales, parecen estar explorando opciones menos ligadas a las ganancias corporativas o a las políticas de la Reserva Federal.
Asimismo, la posibilidad de un entorno regulatorio más favorable y anuncios políticos de apoyo a las criptomonedas podría estar impulsando el precio de bitcoin, que alcanzó los 90.000 dólares y tocó un pico de 91.000 dólares en la jornada actual.
Esta combinación de factores son las que llevan a decir que bitcoin es oro digital, aunque la moneda aún no alcanza el estatus del metal precioso como refugio principal.
Un horizonte incierto
A medida que Bitcoin se afianza en un mercado golpeado por la incertidumbre, su desempeño reciente, con un alza del 7% en siete días y un precio que roza los 91.000 dólares, sugiere un cambio en la percepción de los inversionistas.
La moneda no solo ha resistido las turbulencias, sino que ha capitalizado el descontento con los activos tradicionales. Sin embargo, el camino hacia su consolidación como un refugio seguro aún enfrenta desafíos, especialmente en un contexto donde el oro sigue dominando.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Lanzamos el trading de futuros y los bots de trading de MILKUSDT
Retraso en el lanzamiento de los ETFs de futuros XRP de ProShares
ETFs de futuros XRP de ProShares enfrentan retraso mientras el analista de Bloomberg ETF, James Seyffart, confirma aplazamiento del cronograma de lanzamiento.

Arizona aprueba primeros proyectos de ley para reservas de Bitcoin estatales
Arizona aprueba proyectos de ley para invertir el 10% de fondos públicos en Bitcoin y construir una reserva de activos digitales.

Citi prevé un año bisagra para la tecnología blockchain gracias a las stablecoins
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








