Walrus lanza un programa de recompensas por errores con recompensas de hasta $100,000 e invita a expertos a fortalecer su seguridad.
En Resumen Walrus ha lanzado el Programa Bug Bounty para identificar y solucionar posibles vulnerabilidades, invitando a investigadores y desarrolladores a ayudar a mejorar la seguridad de la plataforma.
Protocolo de almacenamiento descentralizado Morsa ha lanzado el Programa de Recompensas por Errores de Walrus para identificar y corregir posibles vulnerabilidades en su plataforma de almacenamiento descentralizado. Esta iniciativa invita a investigadores y desarrolladores de seguridad a ayudar a mejorar la seguridad y la fiabilidad de la plataforma.
El programa se centra en varias áreas clave. Una de las principales prioridades son los contratos inteligentes y la lógica en cadena, garantizando la integridad del registro de blobs, la asignación de recursos, la migración de fragmentos y los mecanismos de gobernanza. Otro aspecto importante son los componentes principales del protocolo, en particular el sistema de codificación de borrado "Red Stuff" y los procesos de validación de los certificados de disponibilidad de datos. El programa también examina las interfaces de programación de aplicaciones (API) públicas para protegerlas de ataques de denegación de servicio (DoS) que podrían interrumpir la disponibilidad del servicio. Además, analiza los mecanismos económicos y de incentivos de la plataforma para prevenir exploits que podrían permitir a los usuarios eludir las tarifas o almacenar datos gratuitamente.
Sin embargo, algunas áreas quedan fuera del alcance y no califican para las recompensas. Estas incluyen ataques DoS sin impacto duradero en la red, fallas de seguridad causadas por software de terceros, vulnerabilidades hipotéticas sin prueba de concepto y métodos de ataque no técnicos.
Los informes de errores deben enviarse a través de A prueba de hackers Los descubrimientos que cumplan los requisitos pueden generar recompensas de hasta $100,000. El programa prioriza las vulnerabilidades que podrían afectar el modelo económico y la integridad de los datos de Walrus.
Morsa: ¿Qué es?
Morsa Opera como una plataforma descentralizada para el almacenamiento de datos y el desarrollo de aplicaciones, utilizando la blockchain de Sui. Su propósito es facilitar la creación, recuperación y gestión de grandes archivos de datos, incluyendo multimedia como vídeos, imágenes y audio. Al integrar el lenguaje de programación Move con el framework de blockchain de Sui, Walrus optimiza la gestión de datos, tanto dentro como fuera de la cadena, mediante contratos inteligentes, lo que garantiza un sistema de almacenamiento más eficiente y transparente.
En octubre de 2024, Walrus alcanzó la siguiente fase de su desarrollo con el lanzamiento de su red de pruebas pública. Esta versión introdujo funcionalidades clave, como puntos finales de API que permiten la eliminación de datos almacenados, un explorador especializado diseñado para navegar por el ecosistema de Walrus y un modelo tokenomics integral para el token WAL. El sistema incorporó mecanismos de staking y estructuras de recompensas, lo que mejoró el modelo económico de la plataforma e incentivó la participación de los usuarios.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Paul Atkins asume la jefatura de la SEC: ¿una buena noticia para las altcoins?

DeFAI debe resolver el enigma de la cadena cruzada para alcanzar su potencial
En Resumen A medida que aumenta el interés en los agentes impulsados por IA, DeFi continúa acelerándose, Giza Protocol presentó ARMA, su propio agente de IA diseñado con la funcionalidad de cadena cruzada en mente.

Jupiter DAO presenta la propuesta "Resolución DAO para los próximos dos años", centrada en la independencia progresiva y la financiación de alto nive
En Resumen Jupiter ha publicado una propuesta destinada a guiar su DAO hacia la “Independencia Progresiva”, con el apoyo estructurado del equipo central de Jupiter.

Polygon lanza el 'Programa de desarrollo de Agglayer' para impulsar la innovación y Airdrop Valor para los participantes de POL
En Resumen Polygon ha presentado el “Programa Breakout de Agglayer” para apoyar a los equipos que desarrollan Agglayer ofreciendo asistencia práctica, acceso a recursos y conexiones dentro del ecosistema.

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








