Bitcoin y fíat ¿competencia o cooperación?
Bitcoin se creó como un escape al sistema monetario y financiero estatal, pero su actual desarrollo apunta más a una integración que a un reemplazo.Una batalla importante en la carrera armamentísticaLos cripto dólaresLa inversión tecnológica
-
El mundo fíat ya intentó enfrentarse a Bitcoin sin éxito; aunque BTC no ha sido un reemplazo
-
Cambios políticos, financieros y técnicos indican una lenta integración entre Bitcoin y sistema fíat
Una batalla importante en la carrera armamentística
Es ampliamente conocida la cita de Satoshi, al responder a uno de los primeros escépticos de Bitcoin, apenas unos días después de compartir su idea en la lista de emails de cypherpunks .
- No encontrarás la solución a los problemas políticos en la criptografía.
- Sí, pero podemos ganar una batalla importante en la carrera armamentística y ganar un nuevo territorio de libertad durante varios años.
Satoshi Nakamoto, 6 de noviembre de 2008 .
Satoshi sabía desde el principio que para que una monera digital y no estatal fuese exitosa, debía funcionar sobre una red P2P, ya que estas habían demostrado ser altamente resilientes a los ataques de las autoridades. Esto efectivamente es lo que ocurrió. Bitcoin quizás pudo haber sido atacada en sus comienzos, cuando era una red todavía muy pequeña, pero también era tan poco conocida e irrelevante que las autoridades no se preocuparon de hacerlo.
Hoy en día, no parece haber una forma de destruir definitivamente el sistema monetario y la red de Bitcoin. Sin embargo, bitcoin como moneda quedó relegada al papel de medio de ahorro más que de medio de intercambio. Existen varias razones para eso, siendo las principales su gran volatilidad y sus dificultades de escalabilidad. Si bien la escalabilidad es un problema por resolver para los desarrolladores y estamos viendo un auge de posibles soluciones para ella en estos momentos, todavía no está resuelta. Por otro lado, la volatilidad es por diseño , no un error.
Muchos bitcoiners, apurados en ganar esta carrera armamentística con la adopción masiva, subestimamos estos dos problemas, los damos por arreglados o esperamos que se arreglen por sí solos. Ejemplo:
Conforme crece el tamaño del mercado, junto con la sofisticación y la profundidad de las instituciones financieras que tratan con bitcoin, esta volatilidad acabará estabilizándose.
Saifedean Ammous, “El Patrón Bitcoin”, Capítulo 8.
Los cripto dólares
Debido a estas dos características, falta de escalabilidad y volatilidad, Bitcoin todavía no llegó a ser “un sistema de efectivo electrónico” como anuncia su whitepaper , sino más bien un medio de ahorro electrónico transferible, abierto e incensurable, que no es poca cosa. Pero para cubrir esta necesidad de un medio de pago con un precio relativamente estable a lo largo del tiempo, puramente digital y de acceso libre, surgieron las stablecoins .
Si bien no comparten los mismos principios que Bitcoin: no son descentralizadas (las más importantes), no son autónomas (se anclan en una moneda de curso legal), etc.; si han servido de complemento para la criptoeconomía. El bitcoiner Carlos Maslatón, por ejemplo, celebra la creación de USDT. Entiende que la stablecoin permitió a Bitcoin obtener liquidez en dólares y un mecanismo de entrada y salida (on-ramp y off-ramp) cuando el sistema financiero y bancario cortó estas vías. Así lo expresó en varias oportunidades, aquí un ejemplo :
A un italiano llamado Giancarlo Devasini, el ‘Chief Financial Officer’ de una plataforma de trading llamada Bitfinex, que además es una de las originarias del mundo cripto, se le ocurrió que, en vista de las restricciones existentes a nivel de todos los bancos mundiales, que para que en sus cuentas se pudiesen liquidar las transacciones que tuviesen como objeto un producto cripto, o sea, básicamente Bitcoin en esa época, que él (Devasini) iba a recibir dólares de personas contra los cuales iba a acuñar un tether por un dólar. Esto creó una especie de caja de conversión de dólares por Tethers, o sea, por USDT.
(…)
Estas son las genialidades de los mercados cripto: cómo se las ingenian para pasar por arriba de regulaciones, de restricciones o de la imbecilidad de los gobiernos que dicen, ‘yo no permito el mercado libre de cambios’ o ‘el cepo está acá para quedarse’.
Carlos Maslatón, bitcoiner y abogado argentino.
Recordemos que el dólar Tether o USDT fue creado por Bitfinex, un mercado de criptos, cuando la banca no permitía el cambio BTC/USD. Su solución fue crear esta ficha que vale un dólar, pero no es un dólar, para que los usuarios pudieran operar este par. La idea fue exitosa y Tether continúa siendo la stablecoin con mayor capitalización de mercado, así como la cuarta en capitalización entre todas las criptomonedas.
Hasta el momento Tether existía en otras cadenas de bloques y solamente se cruzaba con Bitcoin en estas casas de cambio. Pero estos días anunciaron una integración directamente en la capa de Lightning , utilizando la tecnología de activos Taproot . ¿Qué implica que Bitcoin se convierta en parte de la infraestructura del dólar digital? ¿Es un abandono de sus principios y de su autonomía?
La inversión tecnológica
No pude rastrear la fuente original de esta idea, pero yo la escuché del bitcoiner Julián Drangosch: una inversión tecnológica se da cuando una tecnología empieza funcionando encima de otra y se desarrolla de tal modo que se invierten los roles. La vieja tecnología termina funcionando sobre la nueva. Un ejemplo es internet y el teléfono. Internet comenzó funcionando a través de las redes telefónicas, pero hoy día es el teléfono el que funciona a través de internet.
Algo así estaría pasando con Bitcoin, a pesar de que Bitcoin nunca funcionó sobre el sistema financiero tradicional. Más allá de esa pequeña diferencia, podríamos estar presenciando el inicio de un reacomodamiento del sistema financiero tradicional sobre la infraestructura de Bitcoin. Además de la mencionada integración de USDT con Lightning, consideremos que más bancos están abriéndose a custodiar BTC . No es descabellado pensar que en poco tiempo comiencen a usar la red de Bitcoin para transaccionar entre ellos, en lugar de las viejas redes bancarias.
Si bien esto se aleja del ideal criptoanarquista de desplazar completamente al sistema financiero tradicional con Bitcoin por medio de la hiperbitcoinización , tampoco implica una captura de Bitcoin por parte del sistema financiero.
No hay que confundir Bitcoin (el protocolo, la red) con bitcoin (la moneda). Por un lado, la moneda sigue manteniendo sus propiedades, vengan o no las ballenas de las finanzas tradicionales a comprarla. Existe un escepticismo (más que nada nocoiner) respecto a que grandes corporaciones o gobiernos se compren todo el suministro de bitcoin. Esto en principio es irrelevante para los fundamentos de la moneda, porque tener más bitcoin no te otorga un poder de decisión sobre Bitcoin. Es más, te pone a merced de Bitcoin, ya que toda tu riqueza se encuentra allí. El mayor daño que pueden hacer es tirar el precio abajo con una venta masiva, pero nada más.
Por otro lado, el protocolo de Bitcoin, si bien se está extendiendo para incorporar a las stablecoins, no por eso se está plegando a su política monetaria. Es decir, no por incluir USDT en Lightning (que además es una segunda capa, no el protocolo de fundamental de Bitcoin) estamos poniendo a la Reserva Federal de Estados Unidos, ni a Tether, a decidir las reglas de Bitcoin. Aquí también, al contrario, es este cripto dólar el que empieza a jugar bajo las reglas de Bitcoin. No de la moneda, sino del protocolo.
En 2023 participé en un panel sobre Lightning y una de las últimas preguntas que me hicieron fue cuál es la ventaja de los pagos de Lightning en bitcoin sobre las stablecoins. Me costó responder esa pregunta porque la realidad me mostraba lo contrario, que la gente prefería pagar con stablecoins y ahorrar con bitcoin. Por eso titubeé un poco, pero mencioné justamente esta integración, que nos permitiría salvar esa disyuntiva y tener lo mejor de los dos mundos.
Cada día la amenaza de una CBDC parece más remota. EE.UU. ha dado media vuelta y las prohibió de un plumazo . Otros países continúan haciendo proyectos de CBDC, pero la realidad es que no serían muy diferentes del dinero digital ya existente. Los antagonistas siguen siendo los mismos: los bancos centrales, el FMI, y los grupos de poder económico que sostienen y se benefician del sistema fíat. En el corto y mediano plazo, no parece que la criptoeconomía o el ecosistema Bitcoin sea capaz de crear un sistema económico y financiero tan completo que lo reemplace, como nos imaginábamos en un principio. Tampoco parece que una mayoría importante decida pasarse a vivir enteramente en Bitcoin como los mayores entusiastas.
Lo que parece más realista es que Bitcoin se introduzca como back-end, como infraestructura del sistema económico existente. Del mismo modo que nadie hoy día necesita montar su propio servidor SMTP para enviar y recibir emails, lo más seguro es que el grueso de la población mundial interactúe con Bitcoin sin siquiera saberlo. Eso nos sitúa en el umbral de ganar otra batalla importante en la carrera armamentística: forzar al sistema financiero tradicional a abandonar su infraestructura opaca, jerárquica y arbitraria para tener que adoptar el protocolo descentralizado y abierto de Bitcoin.
Hay que continuar empujando la auto custodia y las interacciones directas con todas las capas de Bitcoin para quienes quieren y pueden, por más que siempre sea una minoría, y no permitir que los custodios se conviertan en la única manera de acceder a BTC.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitget añadirá ZOO/USDT para los bots de trading en spot
Sam Bankman-Fried regresa a Twitter tras dos años de silencio, comparte perspectivas sobre gestión empresarial
Sam Bankman-Fried se abre sobre las complejidades de la gestión de la fuerza laboral y los desafíos del trabajo remoto frente al presencial.

Anuncio de Bitget sobre la eliminación de 1 pares de trading en el trading en spot con bots el 26 de febrero de 2025
Exclusivo para usuarios nuevos: ¡Disfruta de hasta un 25% en cashback de PI con tarjeta de crédito/débito o depósito bancario!
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








