Bitpanda obtiene la licencia MiCA y se expande a 27 países de la UE
- Bitpanda obtiene una licencia MiCA de la BaFin alemana, que le permite operar en los 27 Estados miembros de la UE.
- MiCA introduce normas más estrictas para mejorar la transparencia y la protección de los usuarios en el sector de las criptomonedas en Europa.
Bitpanda, una plataforma austriaca de comercio de criptomonedas, se ha convertido en la segunda empresa en obtener una licencia de Regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). El ámbito de actividad de Bitpanda se ha ampliado con la aprobación para prestar servicios de criptomoneda en los 27 miembros de la Unión Europea. Lukas Enzersdorfer-Konrad, Director General Adjunto de Bitpanda, declaró:
«Este logro es el resultado de una década de compromiso con el cumplimiento y la regulación. Con MiCAR, no sólo estamos cumpliendo las normas más estrictas del sector, sino que las estamos estableciendo. Ahora nos centramos en utilizar esta licencia para acelerar la adopción y el crecimiento en todo el mercado europeo.»
Bitpanda obtiene la aprobación MiCA, consolidando su liderazgo en la UE
Prevista para entrar en vigor a finales de 2024, MiCA tiene como objetivo proporcionar regulaciones claras para la criptoindustria europea. Al exigir a los proveedores de servicios que obtengan licencias oficiales, promueve la equidad del mercado, mejora la seguridad de las transacciones y fomenta una mayor confianza entre los usuarios. Boerse Stuttgart Digital había obtenido una licencia similar de BaFin. Actualmente, la acción de Bitpanda refuerza aún más su papel como gran participante en el mercado europeo de criptomonedas.
La ESMA pide una cooperación más estricta
Un problema que persiste son los intentos de algunas exchanges mundiales de evitar el control estableciendo estructuras operativas fuera de la Unión Europea, incluso cuando la normativa ofrece claridad a los agentes del mercado. Esto puede dar lugar a injusticias en el mercado y aumentar los riesgos para los usuarios.
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) ha demostrado la necesidad de una cooperación más estrecha entre las autoridades para evitar puntos débiles que puedan ser utilizados por agentes negligentes del mercado.
CNF ya informó en junio de 2024 de que los usuarios de Bitpanda en Alemania disponían de un sistema de pago en tiempo real suministrado por el Deutsche Bank. Mediante el acceso al IBAN local, este sistema permite a los usuarios realizar depósitos y retiradas rápidos.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
El Senado de EEUU celebra audiencia sobre reclamos de desbancarización contra bancos en una hora
La audiencia del Senado podría llevar a legislación que aborde el acceso justo a servicios financieros en diversas industrias.
BlackRock planea lanzar ETP de Bitcoin en Europa este mes
La expansión llega en medio de mayor claridad regulatoria y crecimiento del mercado.
Standard Chartered: 3 catalizadores podrían impulsar el precio de Bitcoin a $500,000 para 2028
Geoffrey Kendrick de Standard Chartered cree que un repunte sostenido de BTC podría estar impulsado por un mejor acceso de los inversores y una disminución de la volatilidad
La «MicroStrategy de Solana» ya acumula casi 200.000 SOL