Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosCopyBotsEarn
Argentina, El Salvador y Perú avanzan en la regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales

Argentina, El Salvador y Perú avanzan en la regulación de los proveedores de servicios de activos virtuales

CriptofacilCriptofacil2024/12/08 02:44
Por:Criptofacil

La creciente adopción de criptomonedas y activos virtuales en América Latina ha llevado a varios países de la región a implementar nuevas normativas para regular este sector, en línea con las exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para prevenir el lavado de dinero (LA) y el financiamiento al terrorismo (FT).

Entre los países que están tomando medidas más concretas se encuentran Argentina, El Salvador y Perú, quienes buscan adaptar sus marcos legales a las nuevas exigencias internacionales.

Regulación en marcha para proveedores de servicios de activos virtuales en Argentina

Argentina se destaca como uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en la región, y es un referente dentro del panorama de la regulación de criptoactivos.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha dado pasos importantes en la creación de un marco normativo robusto para regular a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV). El 15 de octubre de 2024, la CNV publicó la Resolución General N.º 1025/2024, que establece nuevas obligaciones para los PSAV, entre las que se incluyen requisitos de inscripción más estrictos y medidas de ciberseguridad para proteger la información de los usuarios. Además, se requiere que estos proveedores implementen medidas para garantizar la continuidad de sus operaciones esenciales y colaboren con agentes de liquidación y compensación.

Este enfoque es considerado por expertos como un paso decisivo para garantizar la transparencia y seguridad del ecosistema de activos virtuales en el país. Francisco Abeal, socio de Marval O’Farrel Mairal, destaca que estas medidas no solo buscan proteger a los usuarios, sino también proporcionar claridad regulatoria para los propios proveedores, asegurando un marco que permita la innovación dentro de un entorno controlado.

  • Lee también: El gobierno argentino ordenó reabrir la primera etapa de la Regularización de Activos

Reforma a la Ley de Emisión de Activos Digitales en El Salvador

El Salvador, pionero en la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, también ha estado adaptando su legislación en respuesta a los desafíos que plantea el mercado de activos digitales. A principios de 2023, el país aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, pero en octubre de 2024, se aprobó una reforma destinada a robustecer este marco legal. La nueva normativa otorga a la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) más facultades para supervisar el ecosistema y asegurar que las actividades relacionadas con criptoactivos se realicen conforme a la ley.

Julissa Castro, consejera sénior de Arias – El Salvador, señala que la reforma responde a los rápidos avances tecnológicos en el ámbito de los activos digitales y al crecimiento del mercado. La CNAD, como regulador, tendrá la responsabilidad de garantizar la integridad del mercado y supervisar la adopción de medidas de control basadas en riesgos, lo que permitirá fortalecer la confianza en el sector.

Avances hacia una regulación similar en Perú

Perú, aunque no ha sido tan activo en la adopción de criptomonedas como otros países de la región, también está tomando pasos hacia la regulación de los PSAV.

En el contexto de la globalización de los activos digitales y las presiones del GAFI, el gobierno peruano ha comenzado a diseñar una legislación que contemple la supervisión de los proveedores de servicios de criptoactivos, aunque aún se encuentra en etapas preliminares. El desafío principal en Perú es equilibrar la innovación tecnológica con la necesidad de salvaguardar la seguridad financiera y la estabilidad del sistema.

A pesar de los avances regulatorios, los países de América Latina se enfrentan a retos significativos al tratar de armonizar la legislación en un sector tan dinámico como el de los activos virtuales. La principal preocupación de los reguladores es cómo proteger a los consumidores y garantizar la estabilidad del sistema sin obstaculizar el desarrollo del mercado.

En este sentido, el GAFI sigue jugando un rol crucial, instando a los países a actualizar sus normativas para combatir LA/FT sin afectar la innovación. A medida que más naciones implementen marcos regulatorios similares, la región podría convertirse en un modelo de regulación de criptoactivos a nivel global.

La regulación de los activos virtuales en América Latina está en constante evolución, y aunque los avances son significativos, el desafío de encontrar el equilibrio entre la innovación y la seguridad sigue siendo un tema central para los gobiernos y los actores del mercado.

  • Lee también: Banco Central de Chile descarta incorporar Bitcoin a sus reservas internacionales
0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Las compras de bitcoin OTC están disparadas ¿Qué impacto tendrá en el precio?

Esto es una muestra de la adopción institucional, estatal y corporativa de la moneda digital.

Criptonoticias2025/02/12 01:33

Franklin Templeton se suma a la carrera por un ETF de solana

La gigantesca empresa de inversiones registró el "Franklin Solana Trust".

Criptonoticias2025/02/12 01:33