MicroStrategy redobla su apuesta por Bitcoin con un plan de bonos de USD 1.750 millones
MicroStrategy, conocida por su agresiva estrategia de acumulación de Bitcoin, anunció su intención de recaudar USD 1.750 millones mediante bonos convertibles para adquirir más BTC y cubrir otros fines corporativos. De concretarse, la compañía podría sumar hasta 19.000 BTC adicionales a sus ya impresionantes reservas.
La empresa, MicroStrategy, ha acumulado un total de 331.200 BTC, valorados en más de USD 30.000 millones a precios actuales. Según un documento presentado ante la SEC, su última compra de 51.780 bitcoins, realizada por USD 4.600 millones, se efectuó a un precio promedio de USD 88.627 por moneda. Consolidando su posición como el mayor poseedor corporativo de Bitcoin.
Esta estrategia ha resultado beneficiosa: mientras el precio de Bitcoin ha subido un 112% este año, las acciones de MicroStrategy (MSTR) han registrado un aumento de 485%. Además, grandes instituciones como Vanguard Group y Morgan Stanley han incrementado sus participaciones en la compañía, destacando la confianza de Wall Street en su enfoque.
Con esta nueva emisión de bonos, MicroStrategy reafirma su papel como líder en la adopción institucional de Bitcoin. Marcando un precedente en el sector corporativo y financiero.
BIT Mining pagará USD 10 millones para resolver cargos por sobornos en Japón
BIT Mining, anteriormente conocida como 500.com, acordó pagar USD 10 millones en multas para resolver investigaciones del Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, relacionadas con sobornos a funcionarios japoneses.
Entre 2017 y 2019, la empresa admitió haber pagado USD 1,9 millones en sobornos para asegurar una licitación de un complejo de casino que finalmente no ganó. El acuerdo incluye un enjuiciamiento diferido de tres años por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Además, el exdirector ejecutivo Zhengming Pan enfrenta cargos individuales por su papel en el esquema.
BIT Mining, que en 2021 cambió su enfoque hacia la minería de criptomonedas, reafirma su compromiso de corregir prácticas pasadas mientras intenta distanciarse de su controvertido pasado.
Binance aclara confusión sobre BFUSD: no es una stablecoin
El exchange de criptomonedas Binance ha desmentido rumores sobre su nuevo activo BFUSD, aclarando que no es una moneda estable, sino un producto de trading de margen con recompensas.
La confusión surgió tras una publicación en X, donde se sugirió erróneamente que BFUSD ofrecería un rendimiento anual del 19,55 %. Evocando comparaciones con la fallida stablecoin algorítmica de Terra (UST).
En respuesta, Binance explicó que BFUSD aún no ha sido lanzado y que funcionará como un activo de margen utilizado en el comercio de futuros. Los usuarios podrán mantener BFUSD en una «billetera UM» y recibir airdrops diarios basados en instantáneas, sin necesidad de bloquear fondos.
El recuerdo de la caída de UST en 2022, cuando perdió su paridad con el dólar y causó pérdidas masivas, llevó a muchos a cuestionar el producto de Binance. La aclaración busca calmar los temores y destacar las diferencias clave entre BFUSD y las monedas estables algorítmicas.
La comunidad cripto permanece atenta mientras Binance avanza con este producto en un ecosistema que aún recuerda las lecciones de Terra. Así como el impacto de promesas elevadas.
Gemini se expande a Francia en medio de un auge pro-criptomonedas
Gemini, la plataforma de intercambio de criptomonedas fundada por Cameron y Tyler Winklevoss, ha anunciado su entrada al mercado francés, consolidando su presencia en Europa. La empresa obtuvo el registro como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) en Francia a principios de año. Destacando el ambiente regulatorio favorable del país.
Según Gillian Lynch, CEO de Gemini en Reino Unido y Europa, «el marco regulatorio sólido y el interés creciente en los activos digitales en Francia presentan una oportunidad única para extender nuestra plataforma en el mercado europeo».
El informe Global State of Crypto 2024 de Gemini señala a Francia como uno de los países más pro-criptomonedas, con un aumento del 2% en la adopción de criptomonedas desde 2022, alcanzando el 18% de la población. Este crecimiento es atribuido a políticas regulatorias proactivas y a las reformas de MiCA, que se implementarán por completo este año.
Francia, hogar de proyectos clave como Ledger y Morpho, refuerza su posición como un actor crucial en la industria global. Mientras, Gemini busca capitalizar este entorno favorable para afianzar su expansión en la región.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Michael Saylor insinúa próxima compra de Bitcoin de Strategy ante fluctuaciones de precio
La empresa muestra resiliencia con la agresiva inversión de Strategy a pesar de las pérdidas netas y el mercado volátil.El mercado cripto se prepara para la volatilidad
Altcoins Respaldados por Oro Aumentan con Predicciones de Precios de Oro de Grandes Bancos
Algorand busca romper a medida que las ballenas permanecen silenciadas, ¿qué sigue?