En un avance significativo para el sector bancario de Bolivia, el Banco Bisa ha anunciado la integración de la criptomoneda USDT (Tether) en su cartera de servicios. Este movimiento busca simplificar las transacciones internacionales y ofrecer mayor seguridad a los clientes que deseen utilizar activos digitales. Según Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios del Banco Bisa, el servicio permite comprar, vender y custodiar USDT directamente desde una cuenta bancaria. Esto reduciría los riesgos asociados a operaciones con criptomonedas.
“Este servicio pone a disposición de nuestros clientes una herramienta moderna y segura para transacciones internacionales, ampliando las posibilidades en un mercado globalizado”, expresó Urquidi.
Innovación regulada con respaldo del gobierno
La iniciativa cuenta con el aval de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), cuyo principal objetivo es garantizar que los servicios financieros basados en criptomonedas operen dentro de un marco regulatorio seguro. Yvette Espinoza, directora de ASFI, destacó la importancia de esta alianza entre la banca y los reguladores.
“El Banco Bisa lidera un cambio en la manera en que los bolivianos acceden al mundo de las criptomonedas, asegurando que estas operaciones se realicen bajo estrictas normas de seguridad y transparencia”, indicó Espinoza.
La inclusión del USDT, una stablecoin respaldada en dólares estadounidenses, no solo ofrece estabilidad en su valor, sino que también simplifica el envío de remesas y pagos internacionales. Este modelo permite a los clientes mantener fondos en USDT sin necesidad de convertir constantemente entre divisas, optimizando costos y tiempos.
- Lee también: Ex-CEO de Alameda Research comienza a cumplir su condena de prisión
Educación financiera como pilar clave
Además de la implementación tecnológica, el Banco Bisa apuesta por la educación financiera de sus usuarios. Urquidi subrayó la importancia de capacitar a los clientes en el manejo de activos digitales, garantizando que comprendan tanto las oportunidades como los riesgos asociados. Para ello, la entidad ha establecido alianzas con empresas internacionales especializadas en custodia y exchange de criptomonedas.
El servicio incluye costos accesibles para distintas operaciones, con tarifas que oscilan entre Bs 35 y Bs 280, dependiendo del tipo de transacción. Los límites diarios van desde los 200 hasta los 10.000 USDT, adaptándose a las necesidades de distintos perfiles de usuarios.
Bolivia entra en la era de las criptomonedas y USDT es el primer paso
La reciente autorización de ASFI para que más bancos exploren el uso de criptomonedas abre la puerta a una nueva etapa de innovación financiera en el país. El Banco Bisa se posiciona como un líder en esta transformación, estableciendo estándares en seguridad, confianza y educación en activos digitales.
Con esta apuesta, Bolivia no solo avanza hacia un sistema financiero más conectado globalmente, sino que también fomenta un entorno donde las criptomonedas pueden integrarse de manera segura y eficiente en la vida cotidiana de sus ciudadanos.
- Lee también: ETF de Bitcoin de BlackRock registra $1.000 millones en entradas tras recorte de tasas