Bukele está «a punto de cerrar» el acuerdo con el FMI, asegura ministro de Hacienda
Aunque se dice que el presupuesto de 2025 será autofinanciado, El Salvador requiere el préstamo para llevar a cabo proyectos de inversión y cubrir gastos necesarios.El Salvador toma medidas para favorecer el acuerdo
-
Las negociaciones con el FMI tienen como base los acuerdos preliminares aprobados en agosto.
-
El gobierno no contempla aumentar o crear nuevos impuestos, como sugiere el organismo.
Tras haber anunciado el monto del presupuesto aprobado para 2025, que según las declaraciones del presidente Nayib Bukele será totalmente autofinanciado, las negociaciones con el Fondo Monetario Nacional (FMI) siguen en marcha.
Según las más recientes declaraciones del Ministerio de Hacienda, Jerson Posada, las posibilidades de cerrar un acuerdo e implementar un programa conjunto con el FMI, durante los próximos tres años, está «muy cerca» de concretarse.
Aunque no dio fecha, el funcionario dijo que hay muchos avances. Las conversaciones se respaldan en acuerdos preliminares establecidos en agosto pasado , y se centran en una serie de mecanismos para fortalecer las reservas bancarias.
A lo anterior se suma un entendimiento preliminar sobre gobernanza, transparencia y clima de inversión, junto al reconocimiento de esfuerzos conjuntos contra los posibles «riesgos» de la adopción de bitcoin (BTC) como moneda de curso legal. La realización de ajustes al presupuesto anual también es parte de los temas que se debaten en el acuerdo. Y aunque no forman parte de las negociaciones, es un asunto que el FMI toma muy en cuenta para otorgar el préstamo.
Siguiendo estos parámetros, Posada recordó que el presupuesto presentado este 30 de septiembre asciende a USD 9.663 millones, lo que representa una disminución de USD 970 millones respecto al presupuesto calculado al cierre de 2024.
«Este presupuesto incluye la totalidad de gastos para el próximo ejercicio fiscal sin necesidad de financiamiento adicional. Eso significa que el presupuesto no va a llevar una brecha, es un presupuesto autofinanciado, va a estar cubierto con nuestros propios ingresos», explicó el funcionario recordando la promesa hecha por el mandatario hace unas semanas cuando afirmó que El Salvador ya no gastará más de lo que produce .
![Bukele está «a punto de cerrar» el acuerdo con el FMI, asegura ministro de Hacienda image 1](https://img.bgstatic.com/multiLang/image/social/6be2170f48c7b2b3faaee38dfd27b0951727996791195.png)
Agregó que los ingresos corrientes estimados financiarán gastos como salarios, bienes y servicios, transferencias corrientes y pago de intereses de deuda. Sin embargo, se trata de un «presupuesto balanceado», por lo que aún son necesarios recursos para financiar los proyectos de inversión y de gastos de capital. Recursos que suman más de USD 1.700 millones que se destinarán a inversión pública y que «está priorizada con préstamos de la banca multilateral».
De ahí la importancia de recurrir a organismo como el FMI. Tal como reportó CriptoNoticias, una las metas principales del gobierno salvadoreño es atraer inversión extranjera y superar el déficit que existe en la balanza comercial. Para ello se espera firmar un acuerdo de servicio ampliado (SAF) con el organismo, que permitiría acceder a USD 1.300 millones para equilibrar las finanzas.
El Salvador toma medidas para favorecer el acuerdo
En ese sentido, aunque el ministro no admitió explícitamente que el autofinanciamiento del presupuesto anunciado por Bukele está ligado a recomendaciones de organismos internacionales, dijo que la medida forma parte de las acciones que el FMI toma en consideración para firmar acuerdos.
No obstante, insistió en que los ajustes realizados en el presupuesto general de la nación para el 2025 son parte del enfoque económico que Bukele dio a conocer en la toma de posesión para su segundo mandato, realizada en junio pasado.
En este punto el ministro de Hacienda aclaró que para cumplir con el autofinanciamiento, el gobierno no contempla aplicar aumentos en los impuestos o crear nuevos tributos, como lo sugirió el FMI, porque los ingresos tributarios han experimentado un fuerte crecimiento. Esto, como «producto del combate al tema de la evasión y contrabando, de la facilitación de los servicios tributarios y de la implementación de facturación electrónica».
Estas declaraciones de Posada se hacen en un contexto en el que figuras opositoras a Bukele, aún dudan que se concrete el acuerdo. Al respecto, economistas como Otto Rodríguez, exvicepresidente del Banco Central de Reserva, creen que por la profundidad de la intervención que propone el FMI, la firma del acuerdo todavía se tambalea.
«Hay que pensar, tomando en cuenta todo lo que hay que reparar, qué tan factible es la negociación con el Fondo, porque el ajuste va a ser fuerte», comentó Rodríguez durante su participación en un evento.
A pesar de estas observaciones, Bukele se muestra optimista. Sobre todo, porque el acuerdo preliminar anunciado por el FMI a inicios de agosto representa un avance en unas negociaciones que habían estado estancadas durante más de tres años. La postura del organismo en contra de la adopción de bitcoin –que era uno de los principales obstáculos – parece haberse suavizado en los últimos meses, al considerar que la moneda digital «no representa un peligro para la estabilidad financiera».
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitget añadirá TSTBSC/USDT para los bots de trading en spot
Michael Saylor insinúa próxima compra de Bitcoin de Strategy ante fluctuaciones de precio
La empresa muestra resiliencia con la agresiva inversión de Strategy a pesar de las pérdidas netas y el mercado volátil.El mercado cripto se prepara para la volatilidad
![](https://img.bgstatic.com/multiLang/image/social/4fa820afb31e6bd5e5666111bd2666201739141041454.jpg)
Altcoins Respaldados por Oro Aumentan con Predicciones de Precios de Oro de Grandes Bancos
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más![Bitcoin](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/bitcoin.png)
![Ethereum](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/ethereum.png)
![Tether USDt](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/0208496be4e524857e33ae425e12d4751710262904978.png)
![XRP](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/ripple.png)
![Solana](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/solana.png)
![BNB](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/binance.png)
![USDC](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/usdc.png)
![Dogecoin](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/dogecoin.png)
![Cardano](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/cardano.png)
![TRON](https://img.bgstatic.com/multiLang/coinPriceLogo/tron.png)